lunes, 10 de febrero de 2025

Doing Time Like a Spy by John Kiriakou

 

Doing Time Like A Spy: How the CIA Taught Me to Survive and Thrive in PrisonDoing Time Like A Spy: How the CIA Taught Me to Survive and Thrive in Prison by John Kiriakou
My rating: 4 of 5 stars

[Español mas abajo]

Almost as interesting and funny as "Orange is the New Black" by Piper Kerman. I started this book after learning about Kiriakou from clips on TikTok of interviews and podcasts discussing spy's stories and how they reflect on current events. Now I wanna read all the books he's participated in; particulary I want to read "The Convenient Terrorist" written with Joseph Hickman, another famous Whistleblower, both books were published the same month in 2017, Im hoping it delivers more of the spyverse that I now am addicted to. It's like a Clancy novel, but for real. In short the book is about Kiriakou's 30 months as an inmate in the Federal Correctional Institution Loretto Prison in Pennsylvania after being wrongfully sentenced for espionage. There he got to experience life as a regular convicted criminal. For us outsiders it may seem that there's a common standard way of surviving prision, but Kiriakou is very precise an elocuent on the diverse ways convicted criminals do their time. A system of casts and groups prevails on every prision and that explaining is what makes this book very interesting. There is also the twist of Kiriakou's Spy trainning applied to obstacles and situations he confronted on a daily basis.

All in all "Doing Time Like a Spy" is quite entertaining and worth your wile.

Casi tan interesante y divertido como "Orange is the New Black" de Piper Kerman. Empecé a leer este libro después de conocer a Kiriakou a partir de clips en TikTok de entrevistas y podcasts que discutían historias de espías y cómo se reflejaban en los eventos actuales. Ahora quiero leer todos los libros en los que ha participado; en particular, quiero leer "The Convenient Terrorist", escrito con Joseph Hickman, otro famoso denunciante, ambos libros se publicaron el mismo mes en 2017. Espero que ofrezca más del universo de espías al que ahora soy adicto. Es como una novela de Clancy, pero de verdad. En resumen, el libro trata sobre los 30 meses que Kiriakou pasó como recluso en la prisión de Loretto de la Institución Correccional Federal en Pensilvania después de ser sentenciado injustamente por espionaje. Allí pudo experimentar la vida como un criminal convicto común. Para nosotros, los forasteros, puede parecer que hay una forma estándar común de sobrevivir a la prisión, pero Kiriakou es muy preciso y elocuente sobre las diversas formas en que los criminales convictos cumplen su condena. En cada prisión prevalece un sistema de elencos y grupos, y esa explicación es lo que hace que este libro sea muy interesante. También está el giro del entrenamiento de espía de Kiriakou aplicado a los obstáculos y situaciones a las que se enfrenta a diario.

En general, "Doing Time Like a Spy" es bastante entretenido y vale la pena.

View all my reviews

domingo, 26 de enero de 2025

Artemis por Andy Weir

 

ArtemisArtemis by Andy Weir
My rating: 3 of 5 stars

No he leído "The Martian", pero "Hail Mary" me parecío fenomenal. No puedo creer que el mismo autor haya escrito Artemis. Primero pensé que quizás el género había sido equivocado, pues se siente como un libro para jóvenes adultos mas que Ciencia Ficción, pero descarté esto debido a un par de eventos que no voy a discutir aquí para evitar spoilers. Jasmine (Jazz) es una joven e independiente contrabandista de origen saudí, que vive en la primera ciudad/asentamiento lunar. Ella está distante de su padre por distintas razones, de las cuales son dignas de mencionar que él es un devoto musulman que creció sin figura paterna y Jazz una chica alocada que creció sin madre. Definitivamente no una buena combinación. 

2 mil personas viven en Artemis y esta población está principalmente conformada por los trabajadores de las diferentes industrias lunares como: Metalurgía, turismo y todo lo relacionado con mantener operativos los domos y sistemas vitales de las secciones o barrios de Artemis.

Jazz se mete en problemas por un "trabajito" que le encomiendan y de ahi se desprende un hilo con el que ella comienza a descubrir lo complicado, corrupto y frágil de las diferentes estructuras de gobierno, seguridad y comercial en Artemis.

Las diferentes escenas y situaciones descritas en el libro son emocionantes y a veces divertidas, estoy seguro que quien lea este libro la pasará muy bien y lo encontrará sumamente entretenido. Yo esperaba mucho más, algo mas sofisticado, trascendente y nerdoso. Si piensan leer "Hail Mary" lean Artemis antes o evítenlo completamente y vayan corriendo por una copia de Hail Mary.

View all my reviews

jueves, 2 de enero de 2025

Actualizacion de reseñas de libros finales de año. El inicio de la saga de Jack Ryan de Tom Clancy y casi nada de Kafka.

 3 libros leí en este fin de año de 2024 que omití compartirles reseña a mis 3 seguidores del blog. Ahora mismo y en esta misma entrada me pongo al día.

Recordarán que en 2021 comencé a leer el reboot de la serie de Jack Ryan con el Junior y les reseñé "Teeth of the Tiger" y "Dead or Alive" Pues aunque si disfruté con nuevas historias del universo Jack Ryan, la verdad es que no me atrapó.

En vez y dándole una vuelta al género me encontré con que Tom Clancy había escrito una nueva novela, pero del pasado. En 2002 casi 20 años después de "Hunt for Red October" al amigo se le ocurrió escribir una historia de Jack Ryan cronológicamente ubicada despues de "Patriot Games" y antes de HfRO. ¡Más aún que abordaría el intento de asesinar al Papa! Me dije a mi mismo: "Tengo que consolidar la saga de Jack Ryan cronológicamente y leer de nuevo Patriot Games  y HfRO. Así que con su permiso la reseñas que dejé en Good Reads las dejo mas abajo en esta entrada por si me toleran la nerdez de revivir la guerra fría de los gabachos vs la Unión Soviética con mi personaje favorito de technothrillers.

¡Ah! y también leí "La Metamorfosis" de Kafka aunque sinceramente como dicen los gringos: "No cocinó mis fideos" (Didn't cook my noodle). Así que no hay reseña ahí y  solo le dí 2 estrellitas. Si alguien me quiere orientar o educar sobre Kafka y la relevancia de sus historias, estoy a la orden para debatir, pues sinceramente esperaba más y a lo mejor simplemente no es para mí o no supe como leerlo.

Releí "Patriot Games" (Jack Ryan 1), pero no escribí reseña. Que no panda el cúnico, para los que no conozcan la historia aquí dejo un super resumen: Un ex marine de vacaciones en Londres (Ryan) es testigo de un intento de asesinato a la familia real británica; interviene el y solito logra frustrar el ataque. Es herido casi de gravedad y durante su recuperación, que le impide volver a los EE.UU. la Reina y el Príncipe le agradecen nivel realeza, lo nombran caballero y se hacen muy buenos compillas. Luego los terroristas buscan venganza contra Ryan e intentan un ataque en su contra en suelo americano,  aprovechando una visita de los Príncipes de Mónaco, para así matar dos pájaros de un tiro. Vean la Película, sin duda una de las mejores adaptaciones de la novela de Clancy con Harrison Ford; en mi opinión el mejor Jack Ryan.


Red Rabbit (Jack Ryan, #2)Red Rabbit by Tom Clancy
My rating: 3 of 5 stars

Me pareció interesante la idea de un hilo geopolítico detrás del intento de asesinato de Juan Pablo II y aunque de techno-triller no hay mucho que ver y menos 22 años después, decidí darle una oportunidad a Red Rabbit. Debo reconocer que estuve a punto de abandonar el libro; tiene un inicio medio lento, muy cargado con los detalles de spooks (espías) lo cual, como rerconoce Clancy en el mismo libro es una actividad mas bien aburrida y tediosa. En el universo de Jack Ryan "Red Rabbit" se desarrolla después de "Patriot Games" y antes de "The Hunt for Red October". Ryan esta asignado a la oficina de la CIA de Londres y por circunstancias extraordinarias Ryan debe involucrarse con una operación en campo para ayudar a un desertor ruso a escapar. "El Conejo Rojo", como le llaman al desertor, solicita ayuda para escapar de Rusia con su familia a cambio de información valiosísima de inteligencia militar, entre la cual estan los planes de asesinar al Papa por parte de la KGB. Jack Ryan se involucra particularmente en esta misión debido a su propia fé católica, que se pondrá a prueba y afectará sus decisiones y afiliaciones. La historia nos llevará a Moscú, Londres, Budapest, Roma y los EE.UU. Aunque disfruté mucho la lectura debo reconocer que hay un desbalanceo en la historia, pues invertimos mucho en conocer acerca del conejo rojo y hacia la conclusión del libro quedamos con grandes incógnitas no resueltas de los conejitos.


View all my reviews The Hunt for Red October (Jack Ryan, #3)The Hunt for Red October by Tom Clancy
My rating: 4 of 5 stars

Después de ver múltiples ocasiones la película, finalmente me animé a leer el libro. Claro está que las expectativas que tenía era de experimentar una historia más apegada a la realidad y conocer los complementos de la historia que al ser adaptados al formato de película, derivaron en los errores de “timing” y de precisión y rigurosidad de las actividades militares que vimos en pantalla y que si presenta acertadamente el libro; y por supuesto conocer más detalles de los personajes y de la historia, que sin dudas yo percibía sería mucho más compleja. Obtuve todo esto y más; “La Caza de Octubre Rojo” en la novela es mucho más rica y compleja que la historia que vimos en el cine o televisión. El personaje principal, Jack Ryan, no es el sabelotodo, ni el superhéroe que vimos en la película, sin embargo para los que hemos leído varias de las novelas de este “universo literario” es muy satisfactorio ver la evolución del personaje, no en esta entrega particularmente, si no a lo largo de los diferentes libros que Tom Clancy ha publicado (este es el número 3 de la serie de Jack Ryan); es algo que simplemente en la experiencia del film no se puede lograr. Algo que me dejó un poco desconcertado fue que no se aborda, con el detalle que yo hubiese querido, la historia del comandante del submarino sovietico, el coronel Ramius, pero por otro lado las interacciones entre las tripulaciones, marinos estadounidenses, británicos y rusos fue muy interesante y complementó muy bien la historia.
Me gustó mucho esta novela, sinceramente me daba flojera leerla después de ver la película varias veces, pero quedé más que satisfecho. Me dió horas y horas de entretenimiento y recomiendo ampliamente el libro; sobre todo aquellos que quieran conocer escenarios de la guerra fría y de como operaba la extinta Unión Soviética; vemos como los malos no eran tan malos y los buenos mas bien medio “gandallas”.


View all my reviews

domingo, 25 de agosto de 2024

The Institute, Stephen King

 


The InstituteThe Institute by Stephen King
My rating: 4 of 5 stars

[Español Abajo]

Not my favorite SK Book, I felt it a bit short (576 pages is short for king standards) or mabye I ended up hoping for the story to develop a bit more; still I enoyed it a lot and finished it in just a couple of weeks. It is not a horror book in the classic King's way, perhaps more like a SciFi thriller. The author excells in several genres though and The Institute is a perfect and enoyable ride, it never got slow or awry paced, like some of his great books sometimes do.

Children with paranormal abilities are kidnapped to be placed in a special "institute" to be exploited under a grater good pretext; think of Charles Xavier´s mutant school from X-Men, but with mean and savage "care takers". Luke Ellis is one of these kids; what the staff of the institute are not counting on is that Luke is also razor sharp smart, gifted in regular terms. With help from his recently aquired friends, he manges to escape. This breaks havoc things at the institute, forcing the staff into a critical boy hunt and cleanup mission.

---

No es mi libro de SK favorito, lo sentí un poco corto ( 576 páginas,los libros King suelen ser muy largos) o tal vez terminé esperando que la historia se desarrollara un poco más; aún así lo disfruté mucho y lo terminé en sólo un par de semanas. No es un libro de terror al estilo clásico de King, quizás podriamos decir que es un thriller de ciencia ficción. Sin embargo, el autor sobresale en varios géneros y The Institute es un viaje perfecto y agradable, nunca se vuelve lento o con un ritmo irregular, como sucede a veces con algunos de sus grandes libros.

Niños con habilidades paranormales son secuestrados para ser colocados en un "instituto" para ser explotados bajo el pretexto de un beneficio ulterior; Imaginen la escuela mutante Charles Xavier de los X-Men, pero con "cuidadores" mezquinos y salvajes. Luke Ellis es uno de estos niños; con lo que el personal del instituto no cuenta es que Luke también es muy inteligente, un niño prodigio. Con la ayuda de sus nuevos amigos logra escapar, lo que causa estragos en el instituto y obliga al personal a emprender una misión crítica de búsqueda y limpieza de la situación.

View all my reviews

martes, 6 de agosto de 2024

La importancia de los semiconductores en la evolución de la computación, una historia sobre innovación tecnólogica y comercial

 Introducción

Hoy en día las tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son el soporte fundamental,  sin el cual el ecosistema digital del que formamos parte, simplemente no existiría. El ecosistema digital se entiende como "el conjunto de prestaciones y requerimientos de diversa naturaleza que se proveen desde y a través de las redes de telecomunicaciones, el conjunto de infraestructuras y prestaciones asociadas que habilitan la prestación de servicios TIC, así como la interacción entre los prestadores de servicios de distinta naturaleza que constituyen la cadena de valor"  Katz, R. (2015). En la medida que este ecosistema digital va incorporando más interacciones de la sociedad, mediante productos y servicios, mayor es la necesidad de incorporar rápidamente dispositivos poderosos y de funcionalidades y capacidad cada vez mayores a lo largo de la cadena entera de valor.

Suena complicado, pero no es más que una manera pomposa y letrada de describir nuestro entorno actual que mezcla la realidad con el metaverso. Yo creo que las 4 Non-Blondes acuñaron mejor la idea en su álbum debut: Bigger, Better, Faster, More!

La vertiginosa evolución  de las computadoras a partir del advenimiento de los semiconductores


Las primeras computadoras electrónicas preceden por casi una década la aparición de los semiconductores, pero debemos reconocer que ha sido a partir de la rápida y exitosa evolución de estos que las computadoras han alcanzado niveles de desempeño nunca imaginados y que nos permiten hoy en día soportar los enormes requerimientos de capacidad de procesamiento de información como se demandan en renders de video en alta definición para películas y videojuegos, los grandes volúmenes de información de la banca, las redes sociales, los gobiernos en todos sus niveles; así como también el masivo procesamiento requerido para servicios de Inteligencia Artificial Generativa como ChatGPT, Copilot y Gemini.

Los semiconductores son materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica bajo ciertas condiciones; estas condiciones son aprovechadas para construir combinando diferentes materiales semiconductores chips que tuvieran una función práctica. Por ejemplo, uno de los primeros semiconductores fué el transistor o resistor de transferencia, que  podía a partir de un estímulo eléctrico variar la resistividad del material semiconductor; una funcionalidad idéntica a la de un tipo de válvula de vacío (bulbo) que ya existía; esto permitió construir amplificadores de audio a menor precio y ocupando menos espacio; así los discos acetatos, que ya existían por décadas, pudieron ahora escucharse en espacios abiertos y grandes audiencias.


Gracias a los semiconductores se logró para la industria electrónica 3 hitos fundamentales al margen de la funcionalidad:
  1. La miniaturización de componentes y equipos
  2. El incremento de velocidad de su operación y
  3. La drástica disminución del precio
Sin duda podríamos reconocer el éxito de los semiconductores desde la perspectiva de la miniaturización mediante el siguiente ejemplo: Fuimos capaces de replicar la funcionalidad de una consola de audio como las que tenían nuestros bisabuelos en un radio de transistores que cabía en nuestra mano, en la misma década de los 60s.



La diferencia entre estos dos equipos electrónicos es que el de la izquierda operaba con válvulas de vacío (bulbos) y el de la derecha con transistores, pero el principio de operación era prácticamente el mismo; captación de señales portadoras de radiofrecuencia en AM y/o FM y la detección y reproducción de señales de audio (música).


Otro ejemplo que sin duda detonó la revolución de la industria de semiconductores es su aplicación temprana en la industria de la guerra. Una historia que muestra el impacto de los semiconductores es la del puente indestructible de Thanh Hoa en el norte de Vietnam. Los Estadounidenses comenzaron a llevar cuenta de la efectividad de sus bombardeos durante la guerra y les sorprendió  y extrañó que este puente de escasos 160 metros de longitud, importantísimo para el aprovisionamiento de las tropas enemigas,  permaneciera en pié sin daños significativos después de lanzar 638 bombas M-117  de 750 libras contra él. Resulta que ninguna logró alcanzar el objetivo y meses después a pesar de múltiples intentos el puente no se rendía.

En 1965 la fuerza aérea estadounidense encomendó el reto de mejorar la efectividad de sus bombas a Texas Instruments (TI); 90 mil dólares y nueve meses más tarde TI entregó las primeras bombas inteligentes o como se les conoció popularmente entonces,  "Bombas Láser". Arreglos ópticos y una oblea de semiconductores dividida en un un eje coordenado fueron utilizados para identificar el reflejo de un rayo láser en el objetivo; la diferencia de energía captada en la oblea se usó para controlar los movimientos de pequeños alerones en la bomba que controlaban su trayectoria; de aquí viene lo que vemos en películas de guerra cuando hablan de "Iluminar el objetivo". La primera misión de las bombas inteligentes de TI logró destruir el puente lanzando 24 bombas que en su mayoría impactaron su objetivo. El incremento en el costo de fabricación de las bombas no era significativo y muy pronto el uso de bombas inteligentes era cosa de todos los días.

Empresas de fabricación de semiconductores prosperaron con la industria de la guerra, pero pronto se dieron cuenta que no se harían millonarios vendiendo a un solo cliente; Así que se dieron a la tarea de buscar nuevos usos para sus invenciones y el enfoque hacia la electrónica de consumo logró un primer triunfo para masificar la fabricación de semiconductores, bajar su precio y así establecer un círculo virtuoso (mas bien torbellino) que nos trajo la TV a Color, El Fax, el teléfono móvil, cámaras fotográficas digitales, etc. Aquí inició uno de los períodos de innovación más prolíficos en la historia de la humanidad y que continúa todavía; la ley de Moore, que estableció el ritmo de la industria para duplicar la cantidad de transistores en un Circuito Integrado cada 18 meses, la Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) que dió pié a la colaboración entre empresas para innovar el mercado de las computadoras personales y redes de comunicación; el movimiento del software libre, los inversionistas ángel, el crowdsourcing, el cómputo de nube, La Inteligencia Artificial y muchas mas innovaciones que se han apilado una sobre otra han mantenido este torbellino de innovación vivo y pujante. 

Debemos reconocer que tecnológicamente hablando la computadora más rápida y compleja se puede entender bajo los mismos conceptos lógicos de los bulbos y que lo que nos ha permitido incrementar su velocidad  elevando niveles de eficiencia es un conjunto de innovaciones en diversas disciplinas:  Desde la nueva manera de fabricar semiconductores cada vez más pequeños y rápidos mediante la litografía de rayos ultravioleta, hasta las nuevas maneras de financiar proyectos a partir de videos de tiktok que se viralizan y logran crowdsourcing y una reducción continua de los precios de fabricación de tecnologías de punta. Issac Newton decía "Si he podido ver más lejos es porque estoy parado sobre hombros de gigantes" Pues ahora podemos decir que los gigantes se paran en mas gigantes y hay cada ves mas y mas gigantes que nos permitirán ver... "Hasta el infinito y más allá"
   

La fabricación de Circuitos Integrados (CIs) o Chips

Primero es importante definir que un circuito integrado no es mas que la incorporación de diferentes componentes electrónicos grabados en materiales semiconductores y encapsulados. Los chips informáticos han evolucionado en 3 vectores principales: Funcionalidad, Capacidad y Desempeño.

Capacidad y Desempeño ya los cubrimos arriba con la explicación sobre miniaturización incremento de velocidad y reducción de precio; respecto a su funcionalidad los CIs o chips se pueden catalogar en 4 tipos: 

Circuitos Integrados de almacenamiento y memoria

Las memorias DRAM evolucionaron a partir de los rodillos magnéticos a arreglos de varios  transistores para almacenar un bit y posteriormente alcanzar la integración en circuitos integrados con arreglos de un solo transistor-capacitor por bit. En la imagen se muestra una tarjeta de memoria magnética de 10.8 cm por lado con capacidad de almacenamiento de 4096 bits, mientras la primera memoria DRAM de Intel el 1103 lograba almacenar la misma cantidad de memoria en tan solo el 4% del espacio y a una fracción del costo.  Luego los chips de memoria sustituyeron a los discos duros electromecánicos por arreglos de memoria flash, que es simplemente un tipo de memoria capaz de retener indefinidamente la información aun cuando el equipo donde esté instalado sea apagado.


Thierry46, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons

Circuitos Integrados  lógicos 

Los CI lógicos son los Microprocesadores que empoderan nuestros centros de datos, nuestras computadoras, tablets, TVs inteligentes etcétera; estos evolucionan en funcionalidad a partir de la arquitectura del chip, donde se pueden incrementar múltiples aspectos como la cantidad de bits a procesar o si utilizarán un conjunto de instrucciones reducido (Reduced Instruction Set Computing - RISC) o complejo (Complex Instruction Set Computing - CISC). Las Computadoras personales, por ejemplo, evolucionaron con sus chips en el proceso de instrucciones en 8, 16, 32 y 64 bits; esta escalada de bits es tan solo parte de las definiciones de las arquitecturas de conjunto de instrucciones o ISAs (Instruction Set Architecture) de diferentes CPUs.  Diferentes ISAs definen, entre muchas cosas mas: 
  • Las Instrucciones básicas que ejecutará el CPU y que buscarán mantener compatibilidad con generaciones anteriores de CPU. Ej. x86 
  • La cantidad de bits que se pudieran procesar por instrucción 
  • La cantidad de memoría para indexar 
  • Extensiones al conjunto de instrucciones en los CPUs para incorporar funcionalidades para multimedia o manejo de gráficos 3D. Ej. En 1999 Intel introdujo en el Pentium III las extensiones SSE (SIMD Streaming Extensions) que incorporaban nuevas instrucciones para la arquitectura x86 en temas de procesamiento de señales digitales y manejo de gráficos; años posteriores evolucionaron en  SSE2, SSE3 y SSE4.
Diferentes arquitecturas de CPU dan pie a los distintos fabricantes, familias, modelos y generaciones de CPUs. Así en el mercado encontramos computadoras de escritorio con CPUs marca: AMD, Intel o Apple; modelo Core i5, i7, i9, M1, M2, M3 elaborados con diferentes tecnologías de fabricación como 22, 12, 7, 3 nm. En el video a continuación se muestra como se fabrican los Chips lógicos modernos y el particular y frágil entorno detrás de esta tecnología de punta.

 

ASICs ó Circuitos Integrados de Aplicación Específica 



Estos son los chips que encontramos en la electrónica de consumo, los que se combinan para implementar múltiples funciones en aparatos electrónicos, las TVs o nuestro estéreo del coche, los controladores de nuestros automóviles; lavadoras y refrigeradores también caen en esta clasificación. Estos chips son los que al ser diseñados y fabricados en masa logran reducir los costos a una mínima expresión. Un solo diseño de chip amplificador de audio lo podemos encontrar en múltiples marcas y modelos de estereos, TVs, bocinas bluetooth, etc. También cuando se busca ejecutar funcionalidades electrónicas a la velocidad del cable, sin retrasos los ASICs son las mejor opción; por ello se han diseñado algunos inclusive para para la minería de criptomonedas.

SoC (System on a Chip)



Los SoCs son chips donde se busca implementar una combinación de las 3 funcionalidades anteriores, en donde buscando la miniaturización, reducción de costos y mejora de desempeño de múltiples funcionalidades se construya un "mini-sistema", aunque se pierde la versatilidad que pueda ser actualizado, o mejorado en sus componentes; así la mayoría de nuestros teléfonos inteligentes, por ejemplo, están construídos a partir de un solo chip SoC; que dentro de sí incorpora lógica para ejecutar programas, almacenamiento de datos,  comunicaciones y otras funciones específicas.

La oportunidad de fabricar chips no solo para las cadenas de suministros en la economía actual.


De unos años para acá, luego de que la pandemia global por COVID-19 nos dió una probada de la fragilidad del ecosistema  digital que mencionamos al principio, y a que se han identificado las interdependencias entre las potencias económicas y políticas del mundo, ha surgido la oportunidad para México de fortalecer una industria de semiconductores para completar la cadena de suministro de prácticamente todas las industrias y no depender de Asia, pero entiéndase mas bien China. Ciertamente nuestro principal aliado comercial EE.UU. tiene el interés de sustituir proveedores chinos de semiconductores. Lo anterior no solo para estar listos ante una situación como la que padecimos con el COVID, también como un arma o estrategia de ataque en la guerra económica que están lidiando los EE.UU con la República Popular China.

China comienza a desarrollar tecnología de semiconductores que rivaliza con el liderazgo de occidente controlado por los EE.UU. Expertos dicen que la brecha en semiconductores de funcionalidad avanzada de China vs EE.UU. es de 5 a 10 años, pero al mismo tiempo se menciona que "alcanzarán una autosuficiencia básica en la fabricación de chips este mismo año" Pan, C. (2024, agosto 1);  por otro lado China es el líder indiscutible en la fabricación de TODO lo demás a nivel mundial. Fortalecer cadenas de suministro al margen del liderazgo chino en latinoamérica es más una iniciativa de conveniencia  estadounidense que un apoyo para las naciones latinoamericanas.

Aunque México no tiene un tratado de libre comercio con China existe desde el 2009  el ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA PARA LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE LAS INVERSIONES. Lo cual significa que nos encontramos en la conveniente situación  para desarrollar una industria de semiconductores en México, no solo la necesaria para mantener las cadenas de suministro de interés norteamericano, también para desarrollar una industria innovadora independiente y sustentable. Es por esto que la participación en la industria de semiconductores debemos considerarla como una verdadera oportunidad para incrementar la competitividad de nuestro país y como suelo fértil para el emprendurismo local.
 


Referencias

Katz, R. (2015). El ecosistema y la economía digital en América Latina. Editorial Ariel; Fundación Telefónica; Editorial Planeta.

Miller, C. (2023). Chip war: The fight for the world’s most critical technology. Simon & Schuster.

Muñoz, J. A. (2023, mayo 3). China y México: una relación económica con potencial de crecimiento. Expansión. https://expansion.mx/economia/2023/05/03/china-mexico-relacion-economica-potencial-crecimiento

Pan, C. (2024, agosto 1). China’s ‘basic self-sufficiency’ in chip-making tools could come this summer, veteran says. South China Morning Post. https://www.scmp.com/tech/tech-war/article/3272831/chinas-basic-self-sufficiency-chip-making-tools-could-come-summer-veteran-says

jueves, 27 de junio de 2024

Delta-v y Critical Mass de Daniel Suárez

 Nueva reseña de libro, ahora Delta-v y Critical Mass de Daniel Suárez

Critical Mass (Delta-v, #2)Critical Mass by Daniel Suarez
My rating: 4 of 5 stars

Español abajo 

I can now see a series of Delta-v series of books coming! Daniel Suarez has refined his chrictonesque style of writing, and I say this in a good way, beyond what Chrichton himself did in his own lifetime. The vast literary space between reaching the moon and "to explore strange new worlds" surely can bring great stories and scenarios; much like Star Trek: Enterprise worked for a lot of us with the details of how was it that the Enterprise voyages came to be, a Delta-v series could show us different stories along the road of humans conquering the universe.
I also quite enjoyed the use of technology in economics as a current, interesting and worth teaching subject; it broades not only the story telling, also the audience, and why note educating people on the new way of trading. Overall Both Delta-v and Critical Mass are books worth reading, very entertaining and they keep you engaged with the next story.

Delta-V and Critical Mass tell the story of the very first travel of humans through deep space. A commercial private endevour, patroned by an excentric mogul sets to reach an asteroid to mine for valuable resorces; A careful selected team of scientists and adventurous people set to pursue this entrepreneurship mission. As with any new technology bugs and failures occur periodically, now that feeds great story telling.

Español

¡Veo venir una serie de libros de Delta-v! Daniel Suárez ha depurado su escritura crictónica, y lo digo en el buen sentido, más allá de lo que el propio Chrichton hizo en vida. El vasto espacio literario entre llegar a la luna y "explorar mundos nuevos y extraños" seguramente puede traer grandes historias y escenarios; Al igual que la serie de TV Star Trek: Enterprise funcionó para muchos de nosotros con los detalles de cómo surgieron los viajes del Enterprise, una serie Delta-v podría mostrarnos diferentes historias a lo largo del camino de los humanos al ir conquistando el universo.

También disfruté muchísimo el uso de la tecnología en economía como una tema de actualidad, interesante y que vale la pena mostrar; no sólo amplía la narración de la historia, también la audiencia y, por qué no, educar a las personas sobre la nueva forma de comerciar en la bolsa de valores. En general, tanto Delta-v como Critical Mass son libros que vale la pena leer, muy entretenidos y te mantienen enganchado con la siguiente historia.

Delta-V y Critical Mass cuentan la historia del primer viaje del ser humano a través del espacio profundo. Una empresa comercial privada, patrocinada por un magnate excéntrico, se propone llegar a un asteroide para extraer recursos valiosos; un equipo cuidadosamente seleccionado de científicos y personas aventureras se dispune a llevar a cabo esta misión emprendedora. Con cualquier nueva tecnología, se producen errores y fallas periódicamente, lo que alimenta una excelente narración de historias.

lunes, 25 de marzo de 2024

Reseña de: Espada de tres filos / Three-Edged Sword by Jeff Lindsay

Three-Edged Sword (Riley Wolfe #3)Three-Edged Sword by Jeff Lindsay
My rating: 5 of 5 stars

It has been a while since I read anything from Lindsay, furthermore let me say the experience of listening to the author in the audio version is simply phenomenal. My guess is that the prose matches precisely the timing and intonation as conceived by the author, making it a unique, well adjusted and sincere experience. Sure Lindsay's work is by all means an aquired taste, but like any good hard drug it hooks on to you and does not let go. I won't bother with the storyline here, but if you enjoyed Linsday's past work you're gonna love Wolfe's latest adventure. In my opinion this is the best Riley Wolfe book.

Español:
Ha pasado un tiempo desde que leí algo de Lindsay; además, déjen  decirles que la experiencia de escuchar al autor en la versión de audiobok es simplemente fenomenal. Supongo que la prosa coincide exactamente con el ritmo y la entonación concebidos por el autor, lo que la convierte en una experiencia única, bien adaptada y sincera. Seguro que el trabajo de Lindsay es, sin lugar a dudas, un gusto adquirido, pero como cualquier buena droga dura, se engancha a ti y no te suelta. No me molestaré con la historia aquí, pero si disfrutaste el trabajo anterior de Linsday, te encantará la última aventura de Wolfe. En mi opinión, este es el mejor libro de Riley Wolfe.